TL;DR Las dApps omnichain abarcan todas las blockchains y permiten transaccionar fácilmente entre ellas. Además proporcionan una experiencia de usuario muy simplificada y permiten a los desarrolladores llevar arquitecturas novedosas tanto a nuevas apps como a aquellas ya existentes.

Preparando el terreno

Así como Web3 está lleno de jerga técnica, lo mismo sucede con el ecosistema de blockchain e interoperabilidad. Aclaremos algunos términos:

Evolución de las capacidades de la blockchain

En esta sección, repasaremos brevemente los nuevos primitives que presenta cada blockchain pionera y el estado actual del ecosistema multichain. Consulte la imagen 1 a continuación.

Bitcoin es la criptomoneda original. Es la pionera en blockchain: un libro contable público descentralizado y permisionless basado en criptografía.

Las innovaciones clave en Bitcoin incluyen el uso del ECDSA (elliptic curve digital signatures algorithm: algoritmo de firmas digitales de curva elíptica) para la autocustodia de los fondos y el uso de Proof-of-Work para alcanzar un consenso distribuido y generar resistencia ante ataques Sybil.

Bitcoin también posibilita la primera aplicación importante de la tecnología blockchain como una criptomoneda p2p (peer to peer, de persona a persona, sin intermediarios). Además, si bien no es una blockchain Turing completa, Bitcoin puede soportar algunas aplicaciones simples (pero muy útiles) como atomic swaps y multi-sig. Aunque Bitcoin no proporciona el mismo nivel de funcionalidad que otras blockchains, hoy se ha convertido en el resguardo de valor más seguro, descentralizado y estable.

zetachain-last.png

Ethereum nació más tarde para ampliar el alcance de la blockchain, permitiendo la programabilidad completa de Turing. Tomando prestado el mecanismo de consenso de Bitcoin (Proof-of-Work), la red de Ethereum presenta varias innovaciones importantes que la convierten en una blockchain programable pública.

  1. Ethereum define una máquina virtual (la EVM) que proporciona un entorno Turing completo para contratos inteligentes.
  2. Ethereum utiliza un sistema basado en cuentas que incluye: cuentas de propiedad externa (EOA) que están controladas por una clave privada y contratos inteligentes, que funcionan de acuerdo con su propia lógica.

"La posibilidad de ejecutar contratos inteligentes hace que Ethereum sea la blockchain más utilizada para implementar dApps: desde exchanges y derivados financieros, hasta NFTs y juegos". ~Head de Producto en ZetaChain

En los últimos años, hemos visto una creciente aparición de nuevas blockchains L1 como: Polkadot, Solana, Avalanche y Cosmos, las cuales admiten contratos inteligentes casi Turing completos. Cada una tiene sus pro y sus contras con respecto al trilema de blockchain. A pesar de la variedad de opciones que brinda lo multichain, los usuarios terminan lidiando con aplicaciones muy fragmentadas a través de las cuales no pueden mover fácilmente la liquidez. Esto se debe a que las blockchains son inherentemente cerradas por diseño y es complicado para los desarrolladores implementar y mantener aplicaciones en ellas. Las soluciones actuales para la conectividad entre blockchains generalmente requieren implementar bridges complicados, restringidos y a veces, poco seguros. Y éstos bridges y activos envueltos (wrapped assets) tienen modelos de confianza variados o centralizados, algo sobre lo que escribimos en este hilo de *ZetaEducation.*

La emergencia de las odApps primitive.

La definición clásica de una dApp es: ‘’un conjunto de contratos potencialmente combinados con una sola interfaz’’. Pero eso está cambiando.